Te presento un autor: Stephen Hawking
Hola lectores!
Esta semana les traigo la biografía de Stephen Hawking, el autor del libro que leo actualmente "Agujeros Negros y Pequeños Universos y otros ensayos".
Espero la disfruten.
Argumentos de algunos libros:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhv3CXvafS0jdbcOUoeOVnixnqhvnKh4St7Gzgk64kCsAfPFSGSsEcNIi6IaHw3shVIG0-fgccwOj0Qt6y1uopWucfJZ-tC7ZBPGL4ek2pbb7Lhsf5iVLCJIV0ezg9b_uL3SpGc5By3cs5E/s320/el_tesoro_cosmico.jpg)
Esta semana les traigo la biografía de Stephen Hawking, el autor del libro que leo actualmente "Agujeros Negros y Pequeños Universos y otros ensayos".
Espero la disfruten.
Stephen William Hawking Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, lugar al que
expresamente se desplazaron sus padres, Isobel Hawking y Frank Hawking,
investigador biológico,
Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico.
Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto
con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en
el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de
que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces
radiación Bekenstein-Hawking).
Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y
de la Academia Nacional de
Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian
Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979
hasta su jubilación en 2009. Entre las numerosas distinciones que le han sido
concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y
ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado
CBE) en 1982,
el Premio Príncipe de Asturias de la
Concordia en 1989, la Medalla
Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 2009 y el Premio
Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015.
En un
primer momento, Hawking quiso estudiar matemáticas en la Universidad, inspirado por su
profesor, pero su progenitor quería que estudiará en el University College de Oxford, como él había hecho. Al no existir
un profesor de matemáticas en aquel momento, en el collegeno aceptaban estudiantes
de esa disciplina, por lo que Hawking se matriculó en ciencias naturales y consiguió una beca. Una vez en el
University College, se especializó en física. Su interés en esa época se centraba en
la termodinámica,
la relatividad y la mecánica cuántica. Durante su estancia en
Oxford, estuvo en un equipo de remo,
deporte que según él mismo le ayudaba a aliviar su tremendo aburrimiento en la
universidad.Su tutor de física, Robert Berman, dijo posteriormente en The New York Times Magazine: «Solo le
bastaba saber que se podía hacer algo y él era capaz de hacerlo sin mirar cómo
otros lo hacían... Por supuesto, su mente era completamente diferente de las de
sus coetáneos».
Los
hábitos académicos de Hawking estaban lejos de impresionar, lo que
se puso de manifiesto en el resultado de su examen final, en la frontera entre
los honores de primera y segunda clase, lo que hacía necesario un "examen
oral". Berman dijo de la prueba oral:
"Y por
cierto que los examinadores de entonces eran lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que estaban hablando con alguien mucho más
inteligente que la mayoría de ellos."
Después de
recibir su título de grado en Oxford en 1962, hizo sus estudios de posgrado en el Trinity Hall de Cambridge. Obtuvo su doctorado en física en Cambridge en 1966 y tiene
más de una docena de títulos honorarios.
Hawking no sólo es comparable
con Albert Einstein por
su popularidad: al igual que el formulador de la relatividad, Stephen Hawking
se planteó la ambiciosa meta de armonizar la relatividad general y la mecánica
cuántica, en busca de una unificación de la física que permitiese dar cuenta
tanto del universo como de los fenómenos subatómicos. En 1971 sugirió la
formación, a continuación del big bang, de numerosos objetos denominados
«miniagujeros negros», que contendrían alrededor de mil millones de toneladas
métricas de masa, pero ocuparían sólo el espacio de un protón, circunstancia
que originaría enormes campos gravitatorios, regidos por las leyes de la
relatividad.
Sus
estudios sobre los miniagujeros negros lo llevarían a combinar por primera vez
la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica para resolver el problema de
estudiar estas estructuras de dimensiones muy reducidas y de densidad
extraordinariamente elevada, sobre las que no se creía que se pudiese obtener
algún conocimiento. En 1974 propuso, de acuerdo con las predicciones de la
física cuántica, que los agujeros negros emiten partículas subatómicas hasta
agotar su energía, momento en el cual se produce un estallido final. Hawking ha
explorado asimismo algunas singularidades del binomio espacio-tiempo.
Sus
numerosas publicaciones incluyen La
estructura a gran escala del espacio-tiempo con G. F. R. Ellis, Relatividad general: Revisión en el
Centenario de Einstein con W.
Israel, y 300 Años de gravedad,
con W. Israel. Stephen Hawking ha publicado tres libros de divulgación: su
éxito de ventas Breve historia del tiempo (Historia del
tiempo: del ''big bang'' a los agujeros negros), Agujeros
negros y pequeños universos y otros ensayos, en 2001 El universo en una cáscara de nuez,
en 2005 Brevísima historia del tiempo, una
versión de su libro homónimo adaptada para un público más amplio.
Hawking
afirmó que debería haber una ley que hacía imposible el viaje en el tiempo.
Propuso una conjetura de
protección de la cronología que
excluía el viaje en el tiempo de las leyes de la física, para «hacer la
historia segura para los historiadores». Incapaz de encontrar una ley física
que haga imposible el viaje en el tiempo, Hawking cambió de opinión:
"Quizá el
viaje en el tiempo sea posible, pero no es práctico."
Publicaciones:
Científicas y divulgativas
- 1969 - Singularities in Collapsing Stars and Expanding Universes with Dennis William Sciama, Comments on Astrophysics and Space Physics Vol 1 - 1
- 1973 - The Large Scale Structure of Spacetime con George Ellis, 1988 –
- Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros, o Breve Historia del Tiempo -
- 1993 - Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos
- 1996 - La naturaleza del espacio y el tiempo -
- 1997 - The Large, the Small, and the Human Mind, (with Abner Shimony, Nancy Cartwright, and Roger Penrose),
- 2001 - El universo en una cáscara de nuez -
- 2002 - A hombros de gigantes, los grandes textos de la física y la astronomía -
- 2003 - El futuro del espaciotiempo, Editorial crítica.
- 2005 - Information Loss in Black Holes, Cambridge University Press.
- 2005 - Brevísima historia del tiempo
- 2005 - Dios creó los números: los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia
- 2007 - La teoría del todo: el origen y el destino del universo, Debate
- 2008 - La gran ilusión: las grandes obras de Albert Einstein, Editorial Crítica
- 2009 - El tesoro cósmico, Montena
- 2010 - El gran diseño (The Grand Design con Leonard Mlodinow
Ficción infantil
Estas obras están escritas junto con su hija Lucy Hawking.
- · 2007 - La clave secreta del universo - (George's Secret Key to the Universe, )
- 2009 - El tesoro cósmico - (George's Cosmic Treasure Hunt, Simon & Schuster)
Películas, documentales y series
- Los Secretos del Universo (BBC)
- Una breve historia del tiempo (A Brief History of Time)
- El universo de Stephen Hawking (Stephen Hawking's Universe)
- La paradoja de Hawking - (Horizon (BBC TV series): The Hawking Paradox)
- Maestros de la ciencia ficción - Masters of Science Fiction)
- Stephen Hawking: Master of the Universe
- Superhero Movie le realiza una parodia en donde es interpretado por Robert Joy.
- En el universo con Stephen Hawking - (Into The Universe with Stephen Hawking)
- · Hawking (BBC) donde Stephen es interpretado por Benedict Cumberbatch (2004)
- ¿Dios creo realmente el universo? (Did God Create The Universe?) que fue el primer episodio de la serie de documentales de TV de la cadena Discovery Channel llamado Curiosity, siendo Stephen, presentador principal del episodio, y en el que explica las razones del porque, creer en la existencia de un dios creador del universo es un ejercicio inútil
- The Big Bang Theory donde se interpreta brevemente a sí mismo en un capítulo (quinta temporada) y en otro solo se oye su voz (sexta temporada) 2012.
- La teoría del todo Película basada en la vida de Stephen Hawking, centrándose en su amor, su vida personal y sobre todo la superación de su enfermedad. (2014)
Argumentos de algunos libros:
Breve
Historia del tiempo: Explica varios temas de cosmología,
entre otros el Big Bang, los agujeros
negros, los conos de luz y la teoría de supercuerdas al lector no
especializado en el tema. Su principal objetivo es dar una visión general del
tema pero, inusual para un libro de divulgación, también intenta explicar algo
de matemáticas complejas. El autor advierte que, ante cualquier ecuación en
el libro el lector podría verse en problemas, por lo que incluye sólo una
sencilla: E=mc²
Brevisima historia del tiempo: El libro trata de explicar de la manera más sencilla posible la historia
del universo. La idea surge gracias a que su anterior libro Breve historia del Tiempo resultaba difícil de comprender para
algunos lectores; en términos generales, el libro es un resumen simplificado
del anterior best-seller.
El Gran diseño: El
libro analiza la historia del conocimiento científico sobre el universo.
Comienza con los filósofos griegos -concretamente los
llamados jónicos o físicos, algunos de los miembros de la
denominada filosofía presocrática-, quienes afirmaron
que la naturaleza se regía por leyes y no por la voluntad de los dioses. Desde
los presocráticos hay que saltar hasta Nicolás Copérnico quien recupera la
importancia de que las leyes teóricas se correspondan con las evidencias
empíricas, lo que le obligó a situar a la Tierra fuera del
centro del universo. Los
autores también describen la teoría de la mecánica cuántica utilizando, como
ejemplo, el movimiento probable de un electrón en
torno a una habitación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhv3CXvafS0jdbcOUoeOVnixnqhvnKh4St7Gzgk64kCsAfPFSGSsEcNIi6IaHw3shVIG0-fgccwOj0Qt6y1uopWucfJZ-tC7ZBPGL4ek2pbb7Lhsf5iVLCJIV0ezg9b_uL3SpGc5By3cs5E/s320/el_tesoro_cosmico.jpg)
Para terminar, me gustaría dejarles una frase:
"El mensaje de esta conferencia es que los agujeros negros
no son tan negros como se pintan. No son las prisiones eternas que fueron una
vez, aunque ... las cosas pueden salir de un agujero negro, tanto en el
exterior y, posiblemente, a otro universo. Así que si te sientes en un agujero
negro, no te rindas, hay una salida. "
- Stephen Hawking
Con amor, B.
Comentarios
Publicar un comentario